Un pais de sordos Dialogos con una sociedad sin eco

Author: Hagendorf, Col
Availability: In stock
Regular Price AED 85.56 Special Price AED 81.28
-
+
Cash on Delivery in UAE
Dispatches in 3 to 5 Working Days.

BISAC Categories:
Civics & Citizenship |
Tenemos un grave problema de audiencia en Venezuela. Andamos al garete. Cada quien hala para sus intereses personales mientras las afinidades colectivas divergen y se diluyen en el tiempo y el espacio. El ciudadano comn tiene todo el derecho de buscar y ocupar sus espacios personales y familiares. Es el elemental sentido de supervivencia a nivel individual y del clan. Cuando eso ocurre sin articularse con los intereses generales y sin amarrarse e identificarse con el inters nacional, es muy grave. Esa conducta tiene una incidencia negativa a nivel de la sociedad y de las comunidades que al final forman parte de los cimientos de la nacin. Es inslito qu ante tantos mecanismos de comunicacin, encabezados por las redes sociales en las tecnologas de informacin y comunicacin (TIC) el enlace entre los ciudadanos y los dirigentes est fracturado y en algunos casos no existe. As no funciona una sociedad. Todos emitimos mensajes e inundamos los buzones con textos y expresiones que nadie lee o escucha. En cada seal hay un reclamo extraviado, una solicitud sin destinatario, una queja sin orientacin ni referencias. El liderazgo tiene la responsabilidad de establecer las sintonas con sus grupos. Los encajes de funcionamiento local, regional y nacional son atribuciones de quienes aspiran formar poder y ejercerlo. Eso no est ocurriendo en Venezuela. Los dirigentes llevan un ritmo de navegacin, distinto al de la manada, rumbos diferentes, objetivos diametralmente opuestos y metas de llegada inexistentes. No hay viabilidad en la caminata. Es un trnsito completamente estril. No hay sincronizacin entre lo que quiere el ciudadano en la base y lo que construye al final el lider en el plan, en el diseo estratgico de las polticas y los intereses del colectivo. Estamos caminando orillados en el desconcierto y la turbacin. Las turbulencias en la amalgama grupal han puesto a todos en el slvese quien pueda. De all la dispora, el viaje y el adis dejando atrs el capital familiar y la clula social. El riesgo es la atomizacin y l comportamiento estanco. Si no ha ocurrido ya. Todos escribimos y hablamos. En la abierta disposicin de los recursos tecnolgicos actuales para construir los mensajes somos unas fieras discurseando, haciendo videos para subir a YouTube, sesiones diarias a travs de Periscop, miles de mensajes circulan en los chats que nadie lee y audios que tampoco se escuchan. El muro de Facebook es un desage permanente las 24 horas del da y el pajarito de Twitter trina vibrando en el bolsillo del pantaln, cada vez que al otro lado del mundo ocurre un evento, una estrella despeja un escndalo o un atleta global rompe un rcord. Mientras tanto, al lado, en el asiento contiguo, la esposa, el padre, la madre, los hijos, los vecinos de la calle o la comunidad se resienten ante la ausencia de una respuesta. El delete de los telfonos inteligentes, las PC, los iPhone y las laptop atiborran la papelera del cemento que nos une como familia en las localidades, en las regiones y en la nacin. As estamos. Los textos que estoy presentando tienen un origen desde el ao 2009, fueron publicados en mi blog en ese momento y tienen una vigencia como si estuvieran recin salidos del procesador de palabras. Son una prueba fehaciente de la anomia y del garete colectivo, y del psimo funcionamiento del estribo, el yunque y el martillo de la dirigencia. El liderazgo ha fallado en or y pararle la oreja a los reclamos de la grey o no tiene acceso a una caja de Qtips. El pas tiene un gran vaco en la reciprocidad en la comunicacin. El ciudadano se queja y nadie le para. La comunicacin poltica en Venezuela, en este momento, es una tribuna a cielo abierto, full de tmpanos cerrados y lenguas desbocadas defendiendo las comarcas de la tribu y el clan. En este caso de dedos a 300 kilmetros por hora machacando el teclado aqu, all y acull. Todos nos hablamos y no no

Publisher Name Createspace Independent Publishing Platform
Author Name Hagendorf, Col
Format Audio
Bisac Subject Major POL
Language PA
Isbn 10 1984256092
Isbn 13 9781984256096
Target Age Group min:NA, max:NA
Series 0010502841
Dimensions 00.90" H x 00.06" L x 00.00" W
Page Count 158

Write Your Own Review
You're reviewing:Un pais de sordos Dialogos con una sociedad sin eco

Recommended Products

Booksvenue
Booksvenue.com is the Largest Bookstore in Middle East with more than 15 Million Books Online. Choose from a wide variety of Books from Fiction, Children, History, Games, Music, Travel, Cooking, Medical, Education and many more. All Books are sourced from International Publishers and we ensure to deliver at your door step. We currently deliver Worldwide and provide Free Delivery in UAE if the value is more than AED 100. Search, Click and Buy your favorite Books online.

  • Free Shipping Above AED 100 in UAE
  • Online Support (9AM - 6PM Monday - Saturday) +971 50 947 1943
  • Worldwide Delivery Over 15 Million Books
Contact Us

Address:HDS Tower, Jumeirah Lake Towers,

Dubai

United Arab Emirates.

Mail to: contact@booksvenue.com

Phone:  +971 50 947 1943

Whatsapp: +971 50 947 1943